Description
Fresco, limpio y delicado, con un aroma herbáceo floral que elimina la ansiedad y calma la depresión. Es uno de los aceites esenciales más conocidos y más utilizados por sus propiedades comprobadas y efectivas. Todo el mundo tolera bien el aceite esencial de Lavanda: desde bebés y niños hasta adultos, por lo que se considera que un aceite esencial indispensable en todo botiquín de Aromaterapia. Principalmente tiene propiedades analgésicas, calmantes y cicatrizantes, sin olvidar sus importantes propiedades antimicrobianas y antisépticas. Además, ayuda a regular el sistema nervioso, es relajante y es muy bueno para conciliar el sueño.
PROPIEDADES PRINCIPALES:
CALMANTE, SEDANTE: es muy bueno para controlar el estrés y mejorar la calidad del sueño. También se utiliza para mantener la atención y concentración.
ANALGÉSICO: es un potente analgésico contra los dolores más comunes.
ANTIESPASMÓDICO, RELAJANTE MUSCULAR: es recomendado para tratar dolores estomacales o cólicos menstruales. Se usa también para controlar los espasmos musculares.
CICATRIZANTE: es un potente cicatrizante de todas las heridas en la piel.
VASODILATADOR, HIPOTENSIVO Y TÓNICO CARDÍACO: reduce considerablemente problemas vasculares, sobre todo la bradicardia (ritmo cardíaco lento) y favorece el correcto funcionamiento del corazón.
ANTI INFECCIOSO, ANTIFÚNGICO:
Tiene propiedades contra los hongos e impide su desarrollo.
ANTIPARASITARIO: previene infecciones vaginales por parásitos e impide la proliferación de los piojos y garrapatas.
CARMINATIVO: facilita la evacuación de gases y reduce los espasmos intestinales.
SE UTILIZA PARA COMBATIR: insomnio, ansiedad, tensión nerviosa, estrés, migraña, quemaduras, acné, heridas y dolores musculares.
VER PRECAUCIONES Y USOS GENERALES
SE MEZCLA BIEN CON: geranio, clavo, mandarina, naranja, limón, menta y palo santo.
PRECAUCIONES GENERALES:
- No aplicar directamente sobre la piel, se debe diluir previamente.
Mantener fuera del alcance de los niños.
- Evitar el contacto directo con los ojos. En caso de contacto accidental, lavar el área afectada con abundante agua fría durante aproximadamente 3 minutos.
- En personas con alergias, de piel sensible o delicada, realizar una prueba de tolerancia aplicando UNA gota sin diluir sobre el pliegue del codo
y observar cualquier reacción en el lapso de 2 horas. - Algunos de los aceites esenciales de cítricos son fototóxicos, por
Por lo tanto, después de su aplicación tópica no debes exponerte a la luz directa del sol por doce horas. - En caso de asma o epilepsia consultar a un médico antes de su uso.
con precaución y en concentraciones no mayores al 1%. Se debe considerar que existen algunos aceites esenciales contraindicados durante todo el periodo, por lo que se recomienda consultar con un profesional especializado en Aromaterapia. - Conservar en un lugar fresco y oscuro.
- Una vez abierto, usar dentro de un año.
- En Aromaterapia no se recomienda la administración oral, rectal o vaginal de los aceites esenciales. En caso de embarazo, evitar el uso de aceites esenciales en los tres primeros meses.
PARTNER OFICIAL

Reviews
There are no reviews yet.